LA NUEVA CAMPAÑA AGRÍCOLA ARRANCA CON AJUSTES EN LA SOJA Y UN FUERTE IMPULSO DEL MAÍZ

Los informes recientes de la Bolsa de Cereales marcan el pulso de la campaña 2025/26: la soja retrocede en superficie, pero se mantiene entre las siembras más altas de los últimos cinco años, mientras que el maíz arranca con un escenario climático altamente favorable y expectativas de siembra temprana récord.

La campaña agrícola 2025/26 empieza a desplegarse con señales mixtas. Por un lado, la soja enfrenta un retroceso del 4,3% en su superficie proyectada, lo que significa una reducción de 800.000 hectáreas respecto del ciclo anterior. Según el relevamiento de pre-campaña, la oleaginosa ocupará 17,6 millones de hectáreas, aunque seguirá posicionándose como la segunda mayor siembra de los últimos cinco ciclos y superando el promedio histórico de 17 millones

Informe Pre Campaña Soja 25 26

.

El ajuste en soja responde a una combinación de factores: la recuperación del área de maíz, el buen desempeño del girasol y un mayor interés por el trigo, que desplazan a los planteos de primera. Sin embargo, este incremento en los cultivos de fina impulsa la soja de segunda, moderando la caída total. “La intención de siembra interrumpe la tendencia alcista de los últimos cuatro años, en un contexto de márgenes ajustados y presión de costos”, señaló el informe.

En paralelo, el maíz pisa fuerte. Con el inicio de la ventana óptima de siembra en la región central, los perfiles de humedad en el suelo son óptimos e incluso en algunos casos se encuentran saturados, lo que favorece un arranque dinámico. Ya se sembró el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas proyectadas, con fuerte protagonismo del centro-norte de Santa Fe y Entre Ríos. Las perspectivas apuntan a que el 52% del área total corresponda a siembras tempranas, superando el promedio del 46% de las últimas cinco campañas

PAS 2025 09 11

.

El girasol también avanza con ritmo firme: ya cubre el 24,4% de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas, con un adelanto interanual de 16,9 puntos porcentuales. El progreso se concentra en el centro-norte de Santa Fe, aunque persisten excesos hídricos que limitan las labores en algunos sectores.

En tanto, el trigo mantiene elevadas las expectativas de producción. El 97,5% del área transita en condición Normal/Excelente, con un 38,8% del cereal ya en etapas avanzadas de desarrollo fenológico. Tras una semana sin lluvias y temperaturas templadas, disminuyó la proporción de lotes con excesos hídricos, lo que alivió el panorama.

El escenario climático general ofrece una base sólida: los suelos presentan recargas hídricas adecuadas y se prevén precipitaciones cercanas a los promedios durante la primavera, aunque con posibles excesos en el NOA y el Chaco, y riesgos de déficits hacia el sudoeste bonaerense.

En el plano económico, la soja se enfrenta a precios internacionales moderados (295 USD/tn a mayo-2026), con costos de fertilizantes en alza que presionan sobre la rentabilidad. Aun así, los recientes movimientos del mercado internacional revalorizaron a la oleaginosa frente al maíz, devolviéndole algo de competitividad.

La campaña recién comienza, pero los primeros pasos dejan claro el tablero: el maíz se perfila como protagonista, el girasol sostiene su recuperación y la soja busca reacomodarse en un esquema donde los márgenes y el clima seguirán siendo factores decisivos.