La Asociación No Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ANDUNA) inició esta semana una serie de reuniones informativas con afiliados y afiliadas para analizar la continuidad del conflicto universitario, debatir la situación paritaria y definir nuevas medidas de visibilización sindical.
Bajo la conducción de Ana Laura Ruggiero, el gremio que nuclea a las y los trabajadores NODOCENTES de la UNDAV convocó a encuentros en distintas sedes de la institución. El cronograma comenzó el miércoles 13 de agosto, en la sede Piñeyro; continúa el jueves 14, en la sede España; y ese mismo día en la sede Arenales.
“En este momento político y económico que nos exige unidad y organización, creemos fundamental encontrarnos para debatir y definir nuestras acciones colectivas”, señalaron desde ANDUNA, remarcando que la participación de las y los afiliados es “esencial para fortalecer la defensa de nuestros derechos y construir, colectivamente, una universidad con Justicia Social”.
Durante las reuniones se aborda la situación y las resoluciones de la Paritaria Nacional NODOCENTE, luego del encuentro que la semana pasada mantuvo el Gobierno Nacional con la FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales). Allí, representantes gremiales plantearon reclamos y una propuesta sectorial, aunque sin definiciones concretas hasta el momento.
En este marco, Ruggiero enfatizó que el paro es “la medida de acción gremial por excelencia”, pero advirtió que el plan de lucha debe continuar con diversas estrategias de visibilización, construidas “de manera colectiva con las y los trabajadores”. La dirigente subrayó que “nadie se salva solo” y que la salida a la crisis requiere compromiso y unidad: “Los sindicatos somos el motor, pero la fuerza se ve en los trabajadores y las trabajadoras. No se trata solo de paros o marchas, sino también de todas las medidas que surjan de la organización gremial”.
A nivel nacional, Ruggiero resaltó en la FATUN la importancia de mantener viva y activa la negociación paritaria: “Si sacamos la negociación nacional, perdemos una herramienta fundamental para defender nuestros derechos. No se trata de sumas discrecionales, sino de debatir y llegar a mejores acuerdos para todos y todas”.
El plan de lucha de ANDUNA ya tuvo esta semana una nueva expresión con el paro de 24 horas realizado el lunes 11 de agosto, en reclamo de mejoras salariales, aumento del presupuesto y la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario —actualmente en el Senado—, ante el riesgo de veto anunciado por el Gobierno Nacional.
En un contexto de fuerte tensión entre el Ejecutivo y el sistema universitario, ANDUNA busca con estas instancias de debate consolidar la unidad gremial y trazar una hoja de ruta para las próximas semanas, mientras el conflicto por presupuesto y salarios sigue sin solución.