ARTXANÁ FUE UNA FIESTA PARA EL ARTE DE PILAR, RÍO SEGUNDO Y ZONA (Reportaje a Marcello Chiavazza – Artista y organizador) - Cuando diseñamos el encuentro – evento cultural ArtXaná, nos habíamos fijado entre los objetivos el hecho de que pudiera llegar a la mayor cantidad de personas posibles y esto no solo que consideramos que fue una meta alcanzada sino superada por la multitud que nos acompañó las cuatro noches. Podemos afirmar que Pilar y toda la región vibró al ritmo de ArtXaná.

¿Qué es ArtXaná?
ArtXaná fue un encuentro; porque reunió a unos 500 artistas de la región sur del Gran Córdoba y como tal fue la oportunidad de intercambio y conocimiento de muchas/os de ellos. ArtXaná fue un evento porque convocó a miles de asistentes que disfrutaron tanto de la muestra permanente como de cada uno de los números artísticos que se iban presentando. Aun así, decimos que ArtXaná es un encuentro – evento porque seguimos trabajando en la continuidad de la propuesta.
La iniciativa la tomó el Centro Comercial de Pilar, Río Segundo y Costa Sacate, a través de su responsable cultural Claudio Laguía, quien me convocó a fines del 2022. Junto a él armamos un equipo de trabajo primario con dos artistas más (Natalia Cecotti y Gabriela Fernandez), el soporte de desarrollo publicitario con Cristian Guzman y un grupo de apoyo de más gente comprometida con el arte. Fijamos objetivos tales como:
– El encuentro tenía que ser autogestivo: les artistas participábamos de forma gratuita y los costos de organización iban a ser absorbidos por sponsors, publicidad y gastronomía
– Se priorizaría dar visibilidad a todas las disciplinas artísticas que menos espacios cuentan en nuestras poblaciones (¡y que no son pocas!)
– La convocatoria abierta estaría orientada a todas y todos los artistas locales
– El nombre ArtXaná: Art (de arte) y Xaná (remitiendo a la cultura originaria que se desarrolló a orillas del río Xanaes)
– Al ser autogestivo, el evento permitiría el acceso libre y gratuito de todo el público, en un esfuerzo de cada participante para acercar el arte a la población. Se lo pensó como una salida familiar o de amigues en la cual el foco principal sea la propuesta artística.
– La propuesta gastronómica incluiría opciones veganas

¿Cómo se desarrolló ArtXaná 2023?
ArtXaná se desarrollo entre el 24 y el 27 de agosto de este año con una muestra permanente de unos 200 objetos artísticos desarrollados por artistas locales y que incluía: pintura, cerámica, mosaico, marquetería, acuarela, escultura y nail art.
Cada noche se cerró con una temática especial.
El jueves fue dedicado a la literatura con la apertura de un coro y participación de teatro unipersonal y mediometrajes.
El viernes, ArtXaná explotó con la danza.
El sábado se dedicó toda la jornada al tango.
Y el domingo cerramos con teatro y cine de productores locales.

¡En total fuimos quinientos artistas participando de lo que creemos que fue el mayor evento artístico local de la región!

¿Algo más para agregar acerca de ArtXaná 2023?
Entre las particularidades, estuvimos contentos de contar con la presencia de Eduardo Sánchez, un artista activo de 94 años que reside en Pilar y agradecemos todo el apoyo propiciado por Darío Chesta y Javier Romero desde la intendencia de Río Segundo quienes se comprometieron desde el primer momento con todo lo realizado.
ArtXaná posibilitó que algunas personas expusieran y se expusieran por primera vez en sus vidas. El nivel de las presentaciones fue excelente así también como la acogida del público. Todo esto es un gran estímulo para empezar a trabajar en una próxima edición tomando en cuenta muchos ajustes y detalles organizativos que atesoramos como aprendizajes.

 

PARTICIPACION DEL CORO DEL COLEGIO DE ABOGADOS

Tambien estuvieron participando del evento, los integrantes del coreo de abogados, que por iniciativa, convocatoria y aporte del Directorio del Colegio, presidido por la Doctora Marisa Centenaro, trabajan voluntariamente para difundir el arte y la cultura a través de un repertorio variado, generar un espacio de conocimiento, expresión y recreación en busca de la salud física, mental y emocional, crear vínculos interpersonales con un fin en común y promover los valores de la solidaridad, compromiso y buen trato, que son cimientos indispensables para la actividad coral y toda acción cotidiana.

Compartir: