LA CGT ANTE UNA NUEVA ETAPA: TRASVASAMIENTO GENERACIONAL Y DESAFÍOS EN TIEMPOS DE FLEXIBILIZACIÓN

El dirigente del Gremio de camioneros participó de un encuentro de las 62 Organizaciones peronistas en la sede del Sindicato de Choferes e Taxis y subrayó la necesidad de un trasvasamiento generacional en el movimiento obrero y advierte sobre los riesgos de la avanzada flexibilizadora del Gobierno nacional

Jerónimo Moyano, uno de los dirigentes que con mayor firmeza viene marcando la necesidad de una renovación generacional en la conducción de la CGT, volvió a tomar la palabra en un momento clave para el movimiento obrero. Con el ciclo del triunvirato en retirada y en medio de una coyuntura laboral delicada, Moyano planteó la urgencia de discutir el futuro del trabajo desde los sindicatos y no a la defensiva. “No podemos estar siempre esperando que venga un gobierno a imponer algo y recién ahí reaccionar. Tenemos que ser protagonistas de las transformaciones que se vienen”, sentenció.

Con una mirada que combina la tradición del sindicalismo combativo con una perspectiva de futuro, el dirigente destacó que “la CGT que viene deberá asumir el desafío de representar a un universo de trabajadores cada vez más fragmentado, con alta informalidad y sin acceso a los derechos básicos que supimos conquistar con años de lucha”. En ese sentido, sostuvo que el trasvasamiento generacional no es sólo una cuestión de nombres, sino también de enfoques. “Hay que aggiornar la agenda sindical sin abandonar nuestras convicciones: justicia social, trabajo registrado y dignidad para todos”, afirmó.

Moyano no esquivó la crítica al gobierno de Javier Milei, al que calificó como “profundamente antagónico a todo lo que representa el movimiento obrero”. “Es un gobierno que no busca el diálogo, que no cree en las organizaciones sindicales como herramienta de contención y equilibrio en la sociedad. Pretende imponer reformas sin consenso, como ya intentó con la flexibilización laboral, y ahí estuvimos nosotros para oponernos con firmeza”, recordó.

En esa línea, reivindicó también la coherencia histórica del movimiento obrero frente a los distintos gobiernos. “Cuando hubo que reclamarle a Cristina por el impuesto a las Ganancias, lo hicimos. Siempre mantuvimos la misma postura: la defensa de los trabajadores, sin importar quién gobierne”, remarcó, en un mensaje que también habla de una CGT que busca renovar su liderazgo sin perder su esencia.

El hijo menor de Hugo Moyano, histórico referente del sindicalismo argentino, también destacó el rol que su padre sigue jugando como faro para muchos trabajadores. “Hugo representa una historia de coherencia, de lucha real. Y eso es parte del legado que los más jóvenes debemos tomar, no para repetir, sino para construir desde ahí una etapa nueva con más participación, más ideas y más fuerza”, aseguró.

Moyano puso en el centro del debate la necesidad de que la CGT retome la iniciativa en la discusión de los cambios laborales que ya se están produciendo en la práctica. “Hay nuevos formatos de trabajo, hay digitalización, hay relaciones laborales que están fuera de toda normativa. Nosotros, que representamos a los trabajadores, tenemos la autoridad moral y política para plantear propuestas concretas que mejoren esa realidad. No alcanza con oponerse, hay que construir”, sostuvo.

Por eso, planteó que la próxima conducción de la CGT deberá tener una visión moderna pero profundamente comprometida con el ideal peronista del trabajo digno. “Cada vez representamos a un universo más chico de trabajadores registrados, y eso es una señal de alerta. Tenemos que trabajar para revertirlo. El objetivo tiene que seguir siendo el mismo: una Argentina con pleno empleo formal, con sueldos que alcancen, con cobertura social, con derechos”, remarcó.

De cara al próximo recambio de autoridades, el dirigente dejó en claro que se abre una etapa crucial para la central obrera. “Lo que está en juego no es sólo quiénes conducen, sino cómo se construye poder en esta nueva etapa. Poder para defender derechos, pero también para proponer futuro”, concluyó.