MERCEDES CABEZAS: “A TRAVÉS DE UN NUEVO DECRETO CONVIRTIERON CASA DE LA MONEDA EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA”

La secretaria general adjunta de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Mercedes Cabezas, cuestionó la publicación del Decreto 585/2025, mediante el cual el Gobierno dispuso la disolución de organismos claves y la modificación de diversas secretarías.

“Hay un Presidente que no escucha lo que dice la sociedad: un Congreso que le dice que no y, aun así, hace lo que quiere. En los próximos días, si tienen agallas, porque el decreto no tiene fecha, pueden poner un freno a la pulverización del país. Es más que evidente que estas medidas favorecen la concentración de capital en pocas manos y relegan la soberanía. En la letra chica aparecen otras cosas”, señaló Cabezas.

Desde *ATE explicaron que el Decreto 585/2025, publicado esta mañana en el Boletín Oficial, elimina los siguientes organismos:* Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME), Instituto Nacional de Semillas (INASE), Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).

Además, establece transformaciones institucionales: la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasará a ser la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte; la Junta de Seguridad en el Transporte se convertirá en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación; y la *Casa de Moneda Sociedad del Estado se transformará en Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal.*

Asimismo, el decreto dispone que el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) quede desconcentrado en la Secretaría de Industria y Comercio; que el INTA y el INV pasen a funcionar como unidades organizativas dentro de la órbita de Agricultura; que la Dirección Nacional de Semillas absorba las funciones del ex-INASE; y que parte de las competencias de la ex-ANSV sean transferidas a la Secretaría y Subsecretaría de Transporte.

“Lo que no pudo hacer con las facultades extraordinarias ahora lo está haciendo por decreto. Todavía opera en la Argentina el Decreto 70/2023, que Diputados nunca trató. Ese nivel de irregularidad estamos viviendo: se debería conformar una bicameral para luego debatir en ambas cámaras, pero eso no sucede. Hay un blindaje total”, concluyó Cabezas.