El reciente decreto del Gobierno de Giorgia Meloni ha cambiado drásticamente las reglas para obtener la ciudadanía italiana por derecho de sangre. Para entender mejor estos cambios y cómo afectan a los descendientes de italianos en Argentina, hablamos con Gerardo Sine, CEO de Back to Italy, una startup que ayuda a quienes desean regresar a Italia y establecerse allí.
¿cuál es el principal cambio que introduce este decreto?
La principal modificación es que ahora solo pueden obtener la ciudadanía automáticamente aquellos que tengan un padre o abuelo nacido en Italia. Esto excluye a quienes basaban su solicitud en bisabuelos o tatarabuelos, lo que hasta ahora era válido. Además, se han endurecido los requisitos documentales y se han eliminado los juramentos y testimonios como prueba.
¿Y qué pasa con las solicitudes ya presentadas?
Aquellos que hayan iniciado su trámite antes del 27 de marzo de 2025 podrán seguir con el proceso bajo la normativa anterior. Pero para nuevos solicitantes, el cambio es inmediato.
¿Se prevé alguna alternativa para quienes ya no califican bajo esta nueva regulación?
El proyecto de ley que va a acompañar el decreto incluye una excepción importante: quienes tengan un solo nono italianos (sin límite generacional) podrán obtener la ciudadanía si residen en Italia durante al menos tres años. En Back to Italy estamos ayudando a muchas personas a planificar su mudanza y adaptación al país.
Hablando de Back to Italy, ¿cuál es su objetivo principal?
Nosotros apoyamos a quienes desean regresar con un enfoque integral y personalizado. No solo brindamos asesoramiento legal, sino que también ofrecemos un punto de referencia en Italia para que el proceso de integración sea lo más fluido posible. Para nosotros es fundamental que quienes vuelven no se sientan solos y que encuentren las condiciones ideales para establecerse.
¿Cómo ayudan a que el regreso a Italia sea una experiencia positiva?
Nuestro objetivo es crear un ecosistema en colaboración con actores clave como la Región, Confindustria y otras instituciones, de modo que quienes vuelven no solo tengan oportunidades laborales, sino también acceso a un entorno que favorezca la inclusión, el crecimiento profesional y la realización personal.
¿Cuál es el soporte que ofrecen a quienes buscan mudarse a Italia?
Los apoyamos con un enfoque integrado y personalizado que abarca todos los aspectos de su regreso, ofreciendo ante todo un punto de referencia en Italia que los acompaña durante todo el proceso. Para nosotros es fundamental garantizar que quienes eligen regresar no se sientan nunca solos y que el camino hacia la integración sea lo más simple, fluido y natural posible.
Queremos que quienes regresan tengan acceso a un entorno que favorezca la inclusión, el crecimiento profesional y la realización personal, valorizando al mismo tiempo el territorio y contribuyendo a su desarrollo. La idea es transformar el regreso en una oportunidad “win-win”, que sea positiva y gratificante tanto para las personas como para las comunidades locales y para el sistema económico italiano en su conjunto.
Finalmente, ¿qué consejo le darías a quienes quieren iniciar el trámite?
Que actúen con rapidez y se asesoren bien. Las reglas han cambiado, y es crucial contar con un equipo experto que guíe cada paso. En Back to Italy estamos para ayudarlos a hacer de su regreso una oportunidad de crecimiento y estabilidad.