Marcelo Puella, presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas, hizo un encendido llamado a la unidad del movimiento justicialista, solicitando a Cristina Fernández de Kirchner —actual presidenta del Partido Justicialista— que convoque a todos los sectores del peronismo para enfrentar lo que considera una “deriva autoritaria” del gobierno de Javier Milei.
“La falta de empatía de este gobierno con el pueblo argentino quedó en evidencia desde el primer día”, sostuvo Puella, señalando que ante la catástrofe climática que azotó la provincia de Buenos Aires el pasado fin de semana, el oficialismo “no puso todos los recursos del Estado para aliviar el dolor de los damnificados”.
En su crítica, Puella también cuestionó el resultado electoral del domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires, acusando a La Libertad Avanza de “adjudicarse una victoria que no le pertenece”, ya que solo votó el 50% del padrón. “Pese a eso, les metimos 20 legisladores, incluso después de que la noche previa, con inteligencia artificial, rompieran todo código de convivencia democrática”, afirmó.
El dirigente peronista no escatimó en calificativos al referirse a Milei, a quien acusó de comportarse como “un dictador”. Denunció que el lunes pasado el Presidente “invitó a blanquear a narcotraficantes para que laven dólares en la Argentina”, y lo responsabilizó por reducir el narcotráfico a un simple “problema de seguridad”, mientras se habilitan mecanismos económicos que, según Puella, “facilitan el lavado y premian a los evasores”.
“Usted, que es monotributista o autónomo y factura para tener obra social y jubilación, se siente un gil”, lanzó.
El martes, el Gobierno nacional disolvió la Unidad de Transparencia e Investigación (UTI), creada por el Ministerio de Justicia para indagar presuntos vínculos entre el Ejecutivo y la criptomoneda $Libra, medida que Puella también cuestionó como parte de un plan para debilitar los controles anticorrupción.
Por la noche de ese mismo día, el dirigente apuntó contra la eliminación de aranceles a la importación de electrónicos, medida que afecta directamente a la industria fueguina. “Más de 8.000 familias se quedan sin empleo. Quieren convertir el polo tecnológico más importante del país en un parque de diversiones”, denunció.
A última hora del martes, Puella sumó su repudio al decreto presidencial que restringe el derecho a huelga en Argentina. El gobierno dispuso garantizar al menos un 75% de servicios mínimos en una extensa lista de actividades consideradas esenciales. “Una nueva avanzada contra los derechos laborales”, denunció.
El miércoles, los incidentes frente al Congreso también fueron blanco de sus críticas: “Otra vez sopa. Pusieron a todas las fuerzas federales a reprimir a nuestros jubilados, golpeando sin piedad y realizando arrestos arbitrarios”, acusó.
Finalmente, Puella cerró con un llamado urgente a la unidad del peronismo: “Es hora de frenar esta locura. Vuelvo a pedirle a mi conductora, la compañera Cristina Fernández de Kirchner, que convoque a la unidad. Es momento de juntarnos todos: CFK, Axel Kicillof, Sergio Massa, Juan Grabois y la CGT. Acá no sobra nadie”.
“Para vencer a este enemigo que solo sabe hambrear y castigar al pueblo, necesitamos un peronismo maduro y unido”, concluyó Puella, convencido de que el camino hacia las legislativas de medio término puede marcar el principio del fin del gobierno libertario.